martes, 30 de junio de 2015

¿En tu casa también existe el mounstruo de los calcetines?

¿A dónde van los calcetines desparejados?


Pones la lavadora en casa cuando llega la hora de guardar la ropa siempre queda algún calcetín sin pareja.. ¿Por qué sucede? Te da pena tirarlos porque siempre albergas la esperanza de que lo encontrarás tarde o temprano, quizá en la siguiente colada, quizá en algún rincón olvidado del cajón del sinfonier, puede que incluso aparezca metido en el interior de una funda nórdica y lo encuentres al meter el edredón! 




En el post de hoy vamos a investigar sobre el enigma de los calcetines,  uno de los grandes misterios de la Humanidad, del mismo nivel que nos hace preguntarnos quiénes fueron los que construyeron las famosas Pirámides de Egipto o qué es lo que hace desaparecer a los barcos en el Triángulo de las Bermudas.. Quizá podría ser un tema estrella a tratar por el equipo de investigación de Cuarto Milenio.. ¿Te animas a leer y aportar tus comentarios? Emoticon Facebook sonriente  



Revuelves armarios, la lavadora, buscas en los escondites preferidos de tu perro, gato o hijos, pero nunca aparece la pareja de ese calcetín que tanto te gusta y que se suma al ovillo de calcetines abandonados que esperan pacientemente encontrar un nuevo amor. Y no digamos si el calcetín que andas buscando pertenece a un niño de padres separados..



Algunas personas cuentan que el misterio se produce en algún  lugar oculto del tendedero donde convergen diferentes energías, debajo de la lavadora o algún armario, o que incluso cuando cambias la goma de la puerta porque ya no cierra bien aparecen ahí todas las parejas requetelimpias deseando reencontrar a su amor perdido, lo mismo pasa también con el famoso filtro.. jeje 

Una vez leí también un artículo sobre el famoso "Mounstruo de los calcetines", que en las culturas anglosajonas es un personaje muy querido como puede ser aquí el Sr. Ratoncito Pérez.  Aquí os dejo esta simpática imagen del Socks Eater Monster que he encontrado en el blog de Sara Sáchezilustradora.




¿Por qué sucede esto?

He estado investigando sobre el tema y estas son algunas posibles causas que he encontrado sobre el problema:

  • Puede que haya una puerta secreta en la lavadora sólo para calcetines insatisfechos que deciden fugarse en busca de una vida mejor...
  • Los de Gomaespuma decían que los calcetines que desaparecen en la lavadora se reencarnan en esos otros objetos que de repente aparecen en casa y no sabes de donde han salido jijiji!
  • Encuentran más de siete millones de calcetines desparejados en un cráter de la Patagonia. "Estamos bien", han declarado. Un equipo de geólogos neozelandeses que llevaba diecisiete meses buscando el pendiente de una señora italiana acaba de desvelar, casualmente, uno de los enigmas más espeluznantes de las últimas décadas. Según las primeras conclusiones de los científicos, todos los calcetines que desde 1974 han estado abandonando a su pareja durante el trayecto de la habitación a la lavadora, o incluso en el mismo proceso de lavado o centrifugado, aparecían luego en el [seguir leyendo aquí].



  • LOST: El misterio del calcetín desaparejado. Cuando miro esos programas de ciencia que hablan de alguna fuerza electromagnética responsable de esto o aquello, me pregunto cuándo hablarán de la misteriosa fuerza que provoca el desparejamiento de los calcetines. Si estuvieramos en la isla de los Lost [seguir leyendo aquí].




Soluciones para acabar con este problema

Aquí te cuento algunas de las conclusiones de mi tarea de investigación:
  • ¡Se acabaron los calcetines desparejados! En esta entrada del blog Un In The Net te hablan de un invento revolucionario: una app para el Iphone que te localiza el calcetín solitario a través de chips únicos de tecnología RFID, ¡madre mía las cosas que inventan!






Y si pierdes la esperanza..

Por último, aquí te dejo algunas ideas para darle una nueva vida a nuestros seres queridos..
  • Utilizar los calcetines desparejados para lavar las medias en la lavadora y que no se enganchen.

  • Usar los viudos de los de los niños como funda del móvil

  • Ahorrar en recambios para la mopa:

  • Utilizarlos para proteger el parquét del suelo y no rallarlo con las patas de las sillas:

  • Implantar una nueva moda:

  • Darles una nueva vida como marionetas de mano:


Y ahora me encantaría que me dieras tu opinión sobre el tema.. ¿Te pasa en tu casa? ¿Conoces a alguien al que no le pase? Si es así, ¿nos darías sus datos para poder entrevistarle? ¿Se te ha ocurrido alguna solución magnífica para acabar con el problema? Estaríamos muy agradecidos de escuchar tu sabiduría al respecto, recuerda utilizar el Hastag #misteriosdelcalcetínTe veo en los comentarios, ¡entre todos podemos hacer algo muy divertido! 



Miriam Escacena



¿Te ha gustado este artículo?
Te agradecería mucho que me dejases un comentario, así puedo ir mejorando con tu feedback e ir publicando sobre los temas que te interesen. 

También puedes suscribirte aquí  a la lista de correo, recibirás un estupendo regalo y te avisaré de todas las novedades. Gracias de corazón.

miércoles, 3 de junio de 2015

Signos para bebés: ¿te gustaría aprender? (Dudas parte I)


Queridos amigos,

Hoy comienzo una serie de artículos enfocados a resolver las dudas que suelen surgir a los padres y educadores antes de decidirse a aprender la maravillosa técnica de comunicación con bebés a través de los signos.

Si no has oído hablar sobre ello antes te recomiendo que te pases por este artículo que escribí hace poco para el blog de Mamá y Maestra: ¿te gustaría saber qué piensa tu bebé? ¡Te cuento cómo averiguarlo!

Siempre que imparto un taller o doy una charla sobre baby signingsignos para bebés surgen muchas dudas y es algo perfectamente normal, ya que esta técnica aunque hace más de treinta años que se emplea en EEUU todavía es muy desconocida en algunos países, como por ejemplo España.

Poco a poco trataré de dar respuesta a las dudas más comunes.


    1. ¿Desde qué edad se puede comenzar?

Desde mi experiencia como instructora os cuento que yo he tenido como alumnos papás con bebés de apenas dos meses y otros con niños de más de dos años. En realidad nunca es pronto ni tarde: lo importante es las ganas que tengamos y lo constantes que seamos. 

Si queremos hablar de una “edad ideal” para aprender esta técnica podríamos decir que está entre los 6 y 12 meses. Esto se debe a que es a partir de los seis meses cuando los bebés comienzan a desarrollar sus habilidades motoras finas: se descubren sus manitas y la cantidad de movimientos que pueden hacer con ellas, empiezan a señalar cositas que quieren que les demos, desarrollan la pinza de los dedos pulgar e índice para sostener cositas.. etc.

Además, suelen comenzar a mantenerse sentados entre los 6 y 8 meses, y esto es importante porque para poder signar tienen que tener las manos libres y observarnos de frente.



A partir del año es cuando suele comenzar la etapa de aprender a andar, y están muy pendientes de mantener el equilibrio, que es todo un desafío, por lo que si estamos enseñando a signar durante esta época podemos notar un periodo en el que les cuesta más, pero es perfectamente normal, ya que toda su atención está orientada a no caerse y necesitan agarrarse con las manos para mantener el equilibrio.


   2. ¿Cuánto tardan en aprender a signar?

La rapidez del aprendizaje depende del momento en el que decidimos empezar a enseñar al bebé. No es lo mismo si tiene dos o tres meses o si ya es un niño de un año y medio o dos, por su puesto. Mira por ejemplo este vídeo de Laura Berg de My Smart Hands, (a la que tengo gran admiración), enseñando a signar a su preciosa bebe.

Lo importante de esta enseñanza es no ponerse plazos y disfrutar de cada momento, te aseguro que si nosotros los padres somos constantes  el bebé aprenderá, antes o después.

En mi caso por ejemplo, descubrí la técnica algo tarde, cuando mi hija tenía alrededor de 14 meses. En ese momento empezaba a andar solita, comencé a enseñarle los signos de las rutinas como el de “bañarse” y en seguida lo asoció con la acción. Tanto que cuando le hacía el signo y le preguntaba “¿Te quieres bañar? Iba corriendo al cuarto de baño llena de alegría.


Me hubiera encantado conocer los signos mucho antes, cuando mi hija era mucho más bebé, y de este modo poder salvar todos esos momentos de frustración en los que ella lloraba porque le pasaba algo y yo no lograba dar con el problema. Además, hubiera sido genial poder adentrarme en su mundo y conocer cómo ella percibía las cosas a su alrededor. Si en un futuro tengo otro bebé podré disfrutar de toda esta experiencia desde el primer día, ¡y su hermana mayor podrá enseñarle!
para mantener el equilibrio.


   3. ¿Cómo puedo saber si es buen momento para mi bebé?

¿Hay alguna cosa que más disfrutemos los padres a parte de observar y admirar a nuestro bebé?

Pues es lo que tenemos que hacer para elegir el momento de comenzar con los signos, así sabremos identificar cuándo está preparado para aprender. 

Existen ciertas señales que nos ayudan a identificar este momento. Trata de responder a las siguientes preguntas:

-          ¿Puede mantenerse sentado sin ayuda y sin caerse?
-          ¿Empieza a señalar cositas con su dedo índice?
-          ¿Es capaz de coger juguetitos o sonajeros con sus manos y manipularlas?
-          ¿Le gusta observarte y trata de imitarte? (Por ejemplo, si le sacas la lengua)
-          ¿Notas que está interesado en comunicarse?


En siguientes artículos seguiré aclarando posibles dudas, ya que en breve comenzamos un nuevo curso dirigido a familias y estoy recibiendo muchas consultas por email.

Mientas tanto y si queréis saber un poco más, os invito a suscribiros a mi web de forma gratuita y sin ningún compromiso a través de este enlace, y al momento recibiréis mi mini ebook “Empieza a signar con tu hijo” como regalo, ¡espero que os guste!


¡Nos vemos en el próximo artículo!

PD: No te olvides de visitar la página de aniversario de mi web y participar en el Gran #SorteoCCB, te deseo mucha suerte!! 

Miriam Escacena


¿Te ha gustado este artículo?
Te agradecería mucho que me dejases un comentario, así puedo ir mejorando con tu feedback e ir publicando sobre los temas que te interesen. 

También puedes suscribirte aquí  a la lista de correo, recibirás un estupendo regalo y te avisaré de todas las novedades. Gracias de corazón.

martes, 26 de mayo de 2015

Gran sorteo aniversario #SorteoCCB


Queridos amigos, 

Os doy la primicia de algo nuevo que me traigo entre manos.. Emoticono wink


Este mes de junio estoy de aniversario: se cumplen 3 años desde que decidí lanzar mi proyecto y mi web a base de quitarme horas de sueño.

He de reconocer que no se parecía nada a lo que es a día de hoy, ya que en ese momento estaba trabajando también por cuenta ajena y mi hija era muy pequeña, por lo que era todo un reto lograr sacar algo de tiempo para lo que acababa de descubrir que era mi pasión, o mejor dicho "mi elemento", como diría Sr. Ken Robinson: la infancia y la educación.




Durante este camino de emprendimiento he aprendido muchísimo, también me he equivocado mucho, de los errores he sacado un mayor aprendizaje si cabe y sobre todo me he conocido a mi misma y he experimentado un gran crecimiento personal.


He tenido la suerte de conocer a gente maravillosa que de la que he aprendido y me ha ayudado a avanzar, y es por ello que me gustaría compartir mi alegría con todos vosotros y celebrar esta fecha tan significativa en este momento de mi vida. 


¿Os animáis a acompañarme? Pronto os iré contando más detalles del "Gran Sorteo de Comunicación con Bebés". Durante estos días voy a estar preparando toda la logística, ya tengo grandes amigas emprendedoras (como Jessica Gestoso de Mamá es una friki, María Algueró de Atención y Cuidados del Bebé y Mónica Álvarez, entre otras)  que se unen a mi alegría y me han ofrecido algunos de sus maravillosos productos como regalos que se sumarán a los que yo misma ofrezca, ¡eso por descontado!


Mientras lo voy preparando os iré desvelando algunos detalles a través de las redes sociales y con el hastag #SorteoCCB (Sorteo de Comunicación con Bebés).




Participar será muy sencillo, sólo tendréis que dejar un comentario en bajo esta entrada y compartir la imagen del sorteo en redes sociales. Ah! Y estar en mi lista de correo, que doy por hecho que si me lees lo estás ya, pero si no puedes hacerlo aquí en un minuto sólo dejando tu nombre y tu email. También sería genial si visitáis las páginas de las colaboradoras que se van a ir uniendo a este evento, ya que es todo un detallazo el que tienen y así entre todos nos ayudamos a difundir nuestros proyectos, que es la única forma que tenemos los pequeños emprendedores de salir adelante..  :-)

Bueno, como último dato os digo que podéis participar DESDE YA hasta el día que realizaremos el sorteo, que será el lunes 15 de junio para prepararnos para "terminar el cole" y recibir el veranito con alegría, y además el día es significativo porque también comenzamos una nueva edición de uno de mis cursos tan queridos que ya echaba de menos. 



Un abrazo enorme y gracias por vuestro incansable apoyo, ¡sin vosotros nada de esto sería posible!Emoticono heart

PD: No te olvides de visitar la página de aniversario de mi web donde iré describiendo todos los regalos! 

Miriam Escacena


¿Te ha gustado este artículo?
Te agradecería mucho que me dejases un comentario, así puedo ir mejorando con tu feedback e ir publicando sobre los temas que te interesen. 

También puedes suscribirte aquí  a la lista de correo, recibirás un estupendo regalo y te avisaré de todas las novedades. Gracias de corazón.

jueves, 30 de abril de 2015

La importancia de cuidar de la salud de nuestros hij@s


Queridos amigos,

Hoy estoy muy contenta porque tengo un guest post en el que colabora una compañera que conozco hace unos años gracias a los grupos de mamás emprendedoras en los que nos movemos ambas.

Se llama Mayte F. Lurbe, y es la creadora de la web FarmaEcoLógica, y viene a hablarnos de su nuevo programa de salud en la familia.

Y sin más preámbulos os dejo con su artículo:


Querida mamá,

¿Te ha pasado alguna vez que se ha puesto malit@ tu bebé y has tardado en reconocer qué le sucedía?

Es una situación en la que he estado y no es nada agradable. Si a ti también te sucedido sabes de lo que hablo.

Cuando tu bebé aun no sabe hablar y se pone malit@ darías cualquier cosa por poder comunicarte y que te indicara qué le pasa, qué le duele, qué le molesta.

Gracias a la comunicación por signos esta situación se hace más fácil, pues antes de aprender a hablar tu bebé aprende a signar y te puede decir si se encuentra mal y qué le duele. De verdad que es un alivio poder comunicarte con tu bebé en esta situación. Te ofrece la tranquilidad de que podrás poner remedio a su malestar tan pronto como te lo diga.

Conocer directamente qué es lo que le está haciendo daño a tu bebé porque él/ella te lo expresa directamente es una ventaja enorme. Puedes acudir al pediatra o a la oficina de farmacia con una indicación precisa de lo que le sucede. Esto le ahorra a tu bebé el estar probando distintos tratamientos que a veces son un poco agresivos con su organismo.

Si decides cuidar de la salud de tu bebé y/o tu hij@ de una manera natural y tienes en casa tu botiquín de Fitoterapia y Homeopatía, sabrás inmediatamente que medicamento necesita, podrás empezar el tratamiento mucho antes, con lo cual será mucho más efectivo y su recuperación será más rápida.

Si tu bebé ya es capaz de signar, ya tienes mucha ventaja.

Si quieres cuidar de su salud de una manera natural puedes aprender en el programa “Fitoterapia y Homeopatía para Bebés y Niñ@s” .


Directora de la formación “Fitoterapia y Homeopatía para Bebés y Niñ@s
Madre de tres hijos, Asesora de Lactancia y Farmacéutica.




Mayte, muchísimas gracias por tu colaboración en el blog "Mi lunita y yo", esta es tu casa y serás bienvenida siempre que quieras!

Miriam Escacena


¿Te ha gustado este artículo?
Te agradecería mucho que me dejases un comentario, así puedo ir mejorando con tu feedback e ir publicando sobre los temas que te interesen. 

También puedes suscribirte aquí  a la lista de correo, recibirás un estupendo regalo y te avisaré de todas las novedades. Gracias de corazón.

lunes, 27 de abril de 2015

Síntomas de embarazo: los 10 infalibles

¿Estás buscando un bebé? ¿Deseando recibir la noticia que dará un vuelvo a tu corazón y a tu vida?

Pues bien, en este post quiero contarte algunas de las señales que te ayudan a detectar un embarazo. La mayoría de mujeres no lo sienten hasta que no han tenido una falta o incluso algunos días o semanas después, pero en mi caso yo siempre lo he podido intuir antes de la falta y la verdad es que es una experiencia maravillosa el hecho de poner estar tan conectada con tu cuerpo. Es algo difícil de explicar, una sensación nueva, algo que no has sentido antes.. voy a tratar de resumirte los síntomas más comunes para ayudarte a identificarlos.



1. Hiper-sensibilidad en los pechos

Creo que esta es una de las primeras señales en la mayoría de mujeres. A veces es similar a las molestias que se tienen en los días previos a la menstruación. Podemos sentirlos hinchados y con cierto dolor, puede que hasta que nos moleste el roce del sujetador. 

Todos estos cambios son normales y se deben al aumento de los niveles hormonales durante el embarazo. De hecho los pechos incrementan rápidamente su tamaño durante las primeras 8 semanas y a un ritmo constante posteriormente, llegando a aumentar hasta el 50 % del tamaño que tenían anteriormente.



2. Dolor abdominal

Al igual que en el punto anterior, podemos sentir un dolor en el bajo vientre parecido a los síntomas premenstruales, pero quizá se caracteriza un poco por la sensación de tener como pinchazos en el útero, como si fuera porque está empezando a crecer tras la implantación del embrión.



3. Cansancio 

Es otro de los primeros síntomas muy característicos. Tenemos una sensación de agotamiento y sueño que nos hace sentir ganas de querer dormir todo el día. Esto se debe al aumento de la hormona colecistocinina y ocurre sobre todo durante el primer trimestre del embarazo y es una forma de protegerlo, la naturaleza es muy sabia y envía señales a la madre para que se cuide lo máximo posible..  :-)

Normalmente esta sensación disminuye al llegar al segundo trimestre, aunque en ocasiones permanece durante toda la gestación. Si lo piensas es algo perfectamente normal, ¡el cuerpo está trabajando 24 horas sin descanso en la creación de una nueva vida!



4. Nauseas

Este es un clásico. No a todas las mujeres les ocurre, incluso algunas mujeres las experimentan en unos embarazos y no en otros. Suelen aparecer días después de la implantación del ovocito en el útero, debido al  aumento de la hormona gonadotropinacoriónica (HGC), más conocida como  hormona del embarazo, que alcanza sus niveles más altos en el organismo durante el primer trimestre de gestación.

Suelen aparecer por la mañana, nada más despertar o durante el desayuno, razón por la cual se las suele llamar nauseas matutinas, pero también pueden suceder por la tarde o en otros momentos del día. Pueden describirse como una sensación de mareo, de "revoltijo" en el estómago, y a veces también van acompañadas de un aumento de la salivación (sialorrea).

Para aliviar esta sensación de malestar lo mejor es comer pequeñas cantidades y con mucha frecuencia, de manera que el estómago esté siempre ocupado, pero nunca saturado.  Una buena idea es llevar unas almendritas saladas en tu bolso para tenerlas siempre a mano, y también comer mucha fruta entre horas.

Hoy en día existen también medicamentos que ayudan muy bien a controlarlas, (pregunta a tu ginecólogo).



5. Aumento de la temperatura basal

Cuando se produce un embarazo también se produce un aumento de la temperatura corporal asociado a la hormona progesteronaEs difícil detectarlo, pero si lo deseas, puedes medir la temperatura basal de tu organismo, que es el indicador más fiable.

Puedes hacer un registro durante todo el ciclo, (también existe un método para detectar la ovulación a través de la temperatura basal, ya que la progesterona aumenta dos o tres días después de la ovulación).  Para ello, debes tomarte la temperatura nada más despertarte, en la cama y en ayunas. Deja el termómetro en la mesilla de noche el día anterior y no te muevas mucho a la hora de tomártela. Si se ha producido el embarazo puedes detectar una elevación de hasta medio grado, estando tu temperatura basal cercana a los 37 º.

Y es que no es poco lo que está sucediendo y sucederá en el interior de tu cuerpo los próximos meses.. Pincha en la imagen para ver un resumen en esta fascinante vídeo.





6. Más ganas de orinar

Debido a que el útero comienza a crecer desde el primer momento, éste comprime a la vejiga e impide que pueda llenarse completamente, lo que aumenta la sensación de ganas de orinar con mayor frecuencia.

Posteriormente el útero crecerá hacia arriba liberando en cierta manera la presión en la vejiga, aunque esta sensación volverá de nuevo en los últimos meses de embarazo.

Es importante también cuidar la higiene íntima para prevenir posibles infecciones que serían más molestas en el embarazo, ante cualquier duda lo mejor es consultar al médico especialista.



7. Mayor sensibilidad en gusto y olfato

El aumento de estrógenos provoca que la mujer tenga una extrema sensibilidad a los olores, algo que sería una gran cualidad para perfumistas y sumelliers, pero que para una mujer en estado puede  convertirse molestia verdaderamente desagradable. Quizá no soportes el perfume de tu marido, el olor a café o a detergente.. ¡cualquier cosa de lo más inesperada!

El olfato y la detección de aromas está muy relacionado con el gusto de los alimentos. Es posible que notes que algunas comidas que antes disfrutabas, ahora te causan repulsión, es lo que se conoce como los famosos ascos. Por ejemplo a mi me encanta el tomate en todas sus formas, como ensalada a diario y en verano disfruto de lo lindo con el gazpacho y salmorejo en verano, pero en mi primer embarazo no podía verlo ni mucho menos olerlo..  




8. Sangrado de implantación

No ocurre en todas las mujeres ni tampoco en todos los embarazos, pero aproximadamente una de cada cuatro mujeres detectan un ligero sangrado que coincide con la implantación embrionaria: entre los cinco y diez días después de la fecundación, y su fecha suele ser similar a la esperada de la menstruación o unos días antes.

Por esta razón podría confundirse con una menstruación ligera, pero es bastante diferente ya que es muy escaso, (dura apenas de uno a tres días), y la sangre tiene un color más clarito, rosa o marrón. 

Esta pérdida se debe a la anidación del óvulo fecundado, (embrión) en la pared del útero, que en algunas ocasiones provoca que se rompan pequeñas venas y arterias que irrigan normalmente el endometrio, provocando el ligero sangrado.



9. Ausencia de menstruación

La amenorrea suele ser la señal que nos hace despertar mayores sospechas, sobre todo en aquellas mujeres que tienen ciclos muy regulares. También es importante saber que pueden darse otras situaciones especiales que provoquen una ausencia de menstruación un mes, por ejemplo en una situación emocional de mucha intensidad, una enfermedad, un viaje muy largo.. etc

En otras ocasiones, aunque muy pocas, la regla podría continuar un mes a pesar de haber un embarazo, siendo mucho más breve y superficial.



10. Prueba de embarazo

Esta es la evidencia definitiva. No existen falsos positivos, así que si obtienes el resultado esperado estás de enhorabuena, ¡felicidades!

Lo más habitual es realizar una prueba casera cuando se tienen sospechas de embarazo, pero has de saber que no todas tienen la misma fiabilidad. Los test de embarazo se basan en medir la presencia en la orina de una hormona llamada gonadotropina coriónica (hCG por sus siglas en inglés), también conocida como β (beta) u hormona del embarazo. Es producida por células que se desarrollan dentro de la placenta e ingresa por primera vez al torrente sanguíneo cuando el óvulo fecundado se implanta en el útero, (unos días después de la fecundación). 




Aunque la mayoría de los fabricantes de pruebas caseras aseguran tener una fiabilidad del 99 % no todas ellas detentan cantidades pequeñas de esta hormona, (algunas marcas proporcionan información acerca de la sensibilidad de una prueba, dan a conocer la concentración más baja de hCG en mili-Unidades por mililitro de orina que son capaces de detectar). Por esta razón, se recomienda no realizar una prueba casera hasta que se ha producido la falta de menstruación o incluso unos días después, (y si es posible hacerla siempre al levantarse, cuando la orina está más concentrada). Si el embarazo evoluciona favorablemente, la cantidad de esta hormona se va duplicando aproximadamente cada dos días, por lo que cuanto más esperemos más fiable será el resultado y estaremos más seguras de que todo marcha bien.

Has de pedir cita con tu médico lo antes posible y empezar a cuidar tu salud desde el primer momento. Lo más seguro es que el profesional te pida una confirmación del embarazo a través de un análisis de sangre, que es mucho más fiable ya que permite medir con mayor exactitud la presencia de la hormona del embarazo en tu organismo.

Me despido con este simpático vídeo en el que te doy una idea de lo que pasará los próximos meses y cómo puedes guardar un bonito recuerdo, pincha en la imagen para verlo, ¡espero que lo disfrutes!

Y sobre todo, ¡muchas felicidades! 





PD: ¿Te apetece unirte a nuestra Comunidad de Embarazo? ¿Has notado un incremento de parejas que están esperando un bebé este año entre tus familiares, amigos y conocidos? Puedes unirte e invitarles pinchando directamente en la imagen, ¡espero que disfrutes mucho!





Miriam Escacena


¿Te ha gustado este artículo?
Te agradecería mucho que me dejases un comentario, así puedo ir mejorando con tu feedback e ir publicando sobre los temas que te interesen. 

También puedes suscribirte aquí  a la lista de correo, recibirás un estupendo regalo y te avisaré de todas las novedades. Gracias de corazón.